La cocina maya es un tesoro gastronómico que ha sobrevivido y evolucionado a lo largo de los siglos. En Zazil Tunich, este legado culinario se celebra y se reinventa, ofreciendo a los visitantes una experiencia sensorial que conecta el pasado con el presente. En este blog, exploraremos cómo Zazil Tunich rinde homenaje a los sabores ancestrales de la tierra maya, al tiempo que los adapta a la paleta moderna.
Raíces Culinarias Mayas
La cocina maya se caracteriza por su uso de ingredientes locales y técnicas tradicionales. Maíz, frijoles, calabaza, chile y tomate son la base de esta cocina maya, junto con carnes como el pollo y el pescado. El recado, una pasta de especias, y la técnica del pib, que implica cocinar bajo tierra, son ejemplos de la autenticidad de estos métodos ancestrales.

Zazil Tunich: Un Puente entre Tradición y Modernidad
En Zazil Tunich, los cocineros tradicionales mayas han asumido la tarea de reinterpretar estos platos tradicionales para el paladar contemporáneo. Utilizando ingredientes frescos de la región, crean platos que mantienen la esencia de la cocina maya mientras introducen toques modernos que sorprenden y deleitan.
Platos Emblemáticos Reinventados
Uno de los platos emblemáticos que se ha reinventado es el Poc Chuc, un plato de cerdo marinado en jugo de naranja agria y asado a la parrilla. En Zazil Tunich, se sirve con una salsa de xnipec, una salsa picante de cebolla morada, y acompañamientos que resaltan los sabores de la carne.

La experiencia culinaria en Zazil Tunich no estaría completa sin el pib, el método tradicional de cocción maya. Los visitantes pueden disfrutar de un pollo pibil, cocinado lentamente bajo tierra, que se deshace en la boca y está impregnado de los sabores ahumados y terrosos característicos de esta técnica.
